Los fitonutrientes también llamados fitoquímicos, son compuestos orgánicos que las plantas producen para estimular su propio crecimiento y para auto protegerse; son mezclas complejas en las cuales se ha identificado una relación positiva para el ser humano y el mantenimiento de un adecuado estado de salud, siempre que se integren dentro del contexto de una dieta saludable. Se encuentran en frutas, vegetales, leguminosas y granos; para obtenerlos de manera adecuada no solo es necesario incrementar el consumo de estos alimentos, sino incrementar su variedad.
La OMS recomienda como parte de una dieta saludable el bajo consumo de grasas saturadas, azúcares añadidos y sodio, así como consumir al menos 400 gramos de frutas y verduras lo que representa un consumo mínimo de 5 porciones (excluyendo papas y tubérculos feculentos) al día para mejorar la salud en general, obtener la mayoría de los micronutrientes y reducir el riesgo de determinadas enfermedades no transmisibles.(3) En México resultados de la ENSANUT 2018 muestran que la población mexicana en promedio consume 44.3% frutas y un 28% verduras (1) de la recomendación diaria.
Los colores vibrantes de las frutas y verduras a menudo se deben a estos compuestos bioactivos de origen vegetal; algunos ejemplos de fitonutrientes son (2):
Los fitonutrientes ayudan a mantener un adecuado estado de salud, proveen color, aroma y sabor a los alimentos; algunos consejos para aumentar el beneficio de su consumo son: Si el alimento lo permite, consumirlo crudo o al vapor, con cáscara (ya que es buena fuente de fibra), prefiere las frutas y verduras enteras ya que en muchos alimentos los fitonutrientes se encuentran en los tejidos o pulpas.
Cuando los estilos de vida o hábitos de alimentación no permiten dar a la dieta la variedad que se requiere, los suplementos alimenticios son aliados para complementar la nutrición y poder obtener los beneficios de estos fitonutrientes que apoyar a cumplir las funciones normales de nuestro organismo .
1. INEGI Informe de Resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición – 2018 https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/informes.php
-
Linus Pauling Institute. Phytochemicals. Oregon University https://lpi.oregonstate.edu/mic/dietary-factors/phytochemicals
3. Organización Mundial de la Salud (OMS) Fomento del consumo mundial de frutas y verduras https://www.who.int/dietphysicalactivity/fruit/es/index1.html
_____________
Autor: Anaisa