Calcio

3509

Sinónimo: Calcio

El calcio (1) es el más abundante de los minerales en el cuerpo humano, el 99% de este se localiza en los huesos y dientes. El calcio es parte integral de la estructura ósea, necesaria para crear un marco rígido para mantener el cuerpo en posición vertical y en movimiento. El calcio en los huesos también sirve como reserva del cual el cuerpo puede tomar calcio para compensar las bajas ingestas. El 1% restante del calcio se localiza en los fluidos corporales, el cual sirve para regular la presión sanguínea y movimientos musculares.
El cuerpo necesita calcio para tener huesos sanos. Los huesos están ganando y perdiendo minerales en un proceso continuo de remodelación. El calcio forma cristales y una matriz de la proteína colágeno, a este proceso se le conoce como mineralización. Durante la mineralización, el cristal se vuelve más denso, dando fuerza y rigidez a los huesos, los huesos densos protegen mejor contra la pérdida ósea y las fracturas. El calcio es importante en todas las etapas de la vida y más especialmente en etapas de crecimiento como la infancia, pubertad, embarazo y lactancia.
El calcio en sangre ayuda a mantener la presión sanguínea normal, también está relacionado en con contracciones musculares, transmisión de se vuelve más denso, dando fuerza y rigidez a los huesos, los huesos densos impulsos nerviosos, secreción de hormonas y activación de algunas reacciones enzimáticas.

El calcio (2) contribuye:

A la coagulación sanguínea normal.
Al metabolismo energético normal.
Al funcionamiento normal de los músculos.                                                                    Al funcionamiento normal de la neurotransmisión                                                          Al funcionamiento normal de las enzimas digestivas.                                                      Al proceso de división y diferenciación de las células.                                                    Al mantenimiento de los huesos en condiciones normales.
Al mantenimiento de los dientes en condiciones normales.

Las principales fuentes de calcio(4) se encuentran en:
Alimentos de origen animal: queso, leche, yogurt, acociles, sardinas, charales, boquerones.
Otros: harinas nixtamalizadas como la tortilla

Existen estudios que sugieren que el consumo de 900 mg al día . (5)

Ingerir 1200 mg al día. (3)

Ya que el calcio (3) es crítico para la contracción muscular y los impulsos nerviosos, el cuerpo regula firmemente los niveles de calcio en la sangre. Si el consumo de calcio es bajo, el cuerpo tomara el calcio que requiere de los huesos. La deficiencia en el consumo de calcio puede ocasionar osteoporosis en donde los huesos se vuelven porosos y por lo tanto más frágiles y se rompen con mayor facilidad. La falta de calcio en los huesos también puede ser resultado de una deficiencia de vitamina D la cual es indispensable para la absorción y fijación del calcio en los huesos. Es así que la adecuada ingesta de calcio y vitamina D es vital para mantener la integridad de los huesos y su desarrollo.

Referencias bibliográficas:
1. Sight and life publication. Vitamins and minerals: A brief guide. Suiza: Print kompensiert. 
2. Reglamento (UE) N° 432|2012 de la Comisión de 16 de mayo de 2012 por el que se establece una lista de declaraciones autorizadas de propiedades saludables de los alimentos distintas de las relativas a la reducción del riesgo de enfermedad y al desarrollo y la salud de los niños.
3. Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios.
4. NOM-043-SSA2-2012. Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación.
5. Bourges, H. Casanueva, E. et al. (2008). Recomendaciones de Ingestión de Nutrimentos para la Población Mexicana. México: Editorial Panamericana.