Inicio Blog Página 19

Incrementa venta de suplementos alimenticios por covid-19

Carolina León

Monterrey / 

Ante el temor de contagiarse de covid-19las personas han optado por consumir en demasía los suplementos alimenticios a fin de reforzar el sistema inmunológico y estar así preparados para afrontar cualquier malestar.

Con la creencia de que si consumen este producto estarán protegidos contra el coronavirus, la venta de estos productos se ha disparado desde el mes de marzo a la fecha.

​Así lo anunció la Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable (ALANUR), organismo que también alertó el incremento de la presencia de productos de baja calidad, que en lugar de beneficiar a la persona le traería problemas severos de salud.

Al respecto, Hugo Palafox, coordinador de Asuntos Científicos y Regulatorios de la ALANUR, indicó que derivado de esta pandemia los suplementos juegan un papel importante, ya que las personas los están adquiriendo más.

“Hoy la palabra que es actual es el reforzar el sistema inmunológico, hoy hay un interés importantísimo en los sectores que se les llama vulnerables. La premisa científica de que entre mejor nutrido estoy, así de fuerte será mi sistema inmunológico, hoy se nos invita a ello y los suplementos vienen a jugar un papel importante”, expresó Palafox.

Suplementos que contengan vitamina D, antioxidantes y Omega 3, son los que más se han vendido en este tiempo.

Ante la presencia de productos “patitos”, los especialistas pidieron a la población hacer una investigación previa de lo que vayan a adquirir y se aseguren que no sean de una empresa de reciente creación y que cuente con la regulación requerida.

“Hoy la verdad queremos ayudar a que tengan la mejor información, ante este incremento de oferta y demanda de estos productos. En este escenario se han mezclado de productos que se disfrazan de suplementos y que te los venden con promesas irreales, como es el prevenir o curar enfermedades, ahora el covid-19”, indicó.

Dentro de los beneficios de los suplementos alimenticios certificados, se precisó que si se ingieren de forma correcta el organismo va adquiriendo los nutrientes necesarios que no se pueden conseguir directo en los alimentos.

Aunque se tiene evidencia de los resultados favorables a la salud, los expertos señalaron que se debe de tener en cuenta que los suplementos alimenticios no son un tratamiento directo de enfermedades y deben de ser consumidos bajo supervisión médica.

Suplementos alimenticios ¿productos milagro?


Video publicado por: Tv Azteca Chiapas

El consumo responsable de los suplementos alimenticios

La ANAISA insta a la población mexicana a informarse correctamente sobre productos que sí cumplen los estándares de calidad en suplementos alimenticios.

Sin embargo, es importante que los consumidores adquieran suplementos para fortalecer su nutrición a través de productos que sí tengan respaldo científico y apego legal, de acuerdo con la Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios (ANAISA).
“Como industria comprometida con cuidar el bienestar de los mexicanos, nosotros queremos sugerir a la población que sólo consuma productos de empresas serias, con respaldo científico y apegadas al marco normativo.”, comenta Juan Bárcena, representante del comité científico en ANAISA, en un comunicado.
De acuerdo con la asociación, para mantener un estilo de vida saludable, todas las personas requieren de una nutrición balanceada, sin embargo esto no siempre es posible debido a los estilos, ritmos y condiciones que impone la vida actual. Es por esta razón, que los suplementos alimenticios y los energetizantes juegan un rol importante en la salud de los mexicanos.

 

Por esto, la ANAISA sugiere a la población complementar su nutrición con suplementos de calidad son y estar bien informados sobre ellos:
  • Visitar la página de la ANAISA para conocer las empresas que están asociadas y que cuenEl consumo responsable de los suplementos alimenticiostan con un respaldo de ser una industria seria y confiable.
  • Utilizar los canales de comunicación, e-commerce, tiendas oficiales de las empresas asociadas y distribuidores independientes.
  • Revisar el etiquetado de los productos antes de adquirirlos, para informarse adecuadamente de los nutrientes que aporta y sus beneficios.
“Es de gran importancia lograr una adecuada definición de los suplementos alimenticios en la regulación mexicana, de forma que se pueda poner en valor los beneficios que estos productos realmente representan, para orientar correctamente a la población”, explica Juan Pablo Fueyo, vicepresidente de ANAISA.
Ante la carencia de información fiable sobre productos y la poca señalización sobre éstos, la ANAISA trabaja en coordinación con las autoridades y suma esfuerzos para hacer recomendaciones apropiadas a la población, brindar información sobre la adquisición de suplementos alimenticios que cumplen con la normativa mexicana y con ello ganar confianza de quienes requieren un suplemento para acompañar su nutrición.

 

Beneficios de los suplementos en personas de la tercera edad

 

Una alimentación balanceada, hidratación adecuada a sus necesidades y actividad física son factores importantes para mantener la salud en cualquier etapa de la vida. En los adultos mayores, los estilos de vida saludable son esenciales para envejecer con calidad, sin embargo, en este grupo de personas uno de los mayores retos es la mala alimentación por lo que los Suplementos alimenticios pueden tener un rol primordial en mantener su estado óptimo, esto acompañado de actividad física de manera regular.


Los macro y micro nutrientes son esenciales para maximizar el potencial biológico, mantener una vida y funciones normales saludables y prevenir enfermedades crónicas no transmisibles. El adulto mayor puede tener deficiencia de nutrientes como proteína, vitaminas y minerales como el calcio, ácido fólico, hierro y tiamina, entre otras, ya sea por una inadecuada alimentación, enfermedades, complicaciones y cambios propios del envejecimiento. Las deficiencias pueden tener importantes consecuencias para la salud, como pérdida de visión, deterioro cognitivo, sarcopenia, fragilidad ósea y osteoporosis.(1,2, 3)

Se debe asegurar el consumo de todos los grupos de alimentos en las tres comidas principales del día. La mayor parte de las personas mayores presentan dificultades para cubrir diariamente los niveles de minerales, vitaminas y otros nutrientes necesarios como proteína, fibra y grasas saludables. El consumo de nutrientes se puede  complementar a través de los suplementos alimenticios; su uso depende de cada persona y de su estado de salud (5)

Algunos ejemplos: Vitamina D, K, calcio y proteína son nutrientes clave involucrados en la salud ósea.  El zinc ayuda al sistema inmune y contribuye en una adecuada cicatrización de heridas.

Omega 3 que apoya a la salud cardiovascular, salud cerebral y visual.(2,5)  Los fitonutrientes en particular la luteina  y zeaxantina contribuyen con la salud ocular. Coenzima Q10 (ubiquinona): contribuye al adecuado metabolismo energético en muchos tejidos, especialmente el hígado, corazón, y músculo esquelético.(4) La curcúma que es un antioxidante, con propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas que podrían ser beneficiosas en el tratamiento de ciertas enfermedades de la cavidad oral.(4) Creatinina en combinación con proteínas ayuda al mantenimiento y fortalecimiento muscular.(2)

De acuerdo a la Encuesta de Salud y Envejecimiento en México (ENASEM) a partir de los 50 años es necesario cuidar nuestra nutrición en preparación para alcanzar a un envejecimiento saludables. La siguiente tabla  muestra las ingestas recomendadas para algunos macro y micro nutrimentos para personas de 51 años en adelante.

Ingesta Diaria Recomendada (1, 6)

De acuerdo a la ENASEM 2018  más del 52% de la población con 50 años  y más, presenta un estado de salud poco óptimo. Los hogares con personas mayores consumen 50% más recursos en salud que el promedio de la población; las personas mayores sanas consumen incluso menos recursos que los adultos de edad media en igual situación de salud.(3) La prevención y las acciones orientadas a la promoción del envejecimiento saludable son ya una necesidad apremiante. Invertir en prevención y promoción de la salud involucrando una ingesta adecuada de nutrientes para el correcto funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano y un estilo de vida activo de acuerdo a las necesidades individuales es más redituable que restaurar la salud perdida.

 

1.       Consejo de Salubridad General (2014) Evaluación y seguimiento nutricional del adulto mayor en el primer nivel de atención. http://www.cenetec.salud.gob.mx
  1. Forbes S; Candow D; Mclead K. (2015) Sarcopenia -Potential beneficial effects of creatine supplementation. Foods and dietary supplements in the prevention and treatment of disease in older adults. https://www.elsevier.com
3.       INEGI Encuesta Nacional Sobre Salud y Envejecimiento en México (ENASEM)– 2018 https://www.inegi.org.mx/programas/enasem/2018/
  1. Linus Pauling Institute. Phytochemicals. Oregon University https://lpi.oregonstate.edu/mic/dietary-factors/phytochemicals/curcumin
https://lpi.oregonstate.edu/mic/dietary-factors/coenzyme-Q10
  1. National Institute of Health (2003) Dietary Supplements use in the Elderly Conference
National Institute on Aging  https://www.nia.nih.gov/health/dietary-supplements#50
https://ods.od.nih.gov/News/Dietary_Supplement_Use_in_the_Elderly_Conference_(January_14-15_2003)_Overview.aspx
National Institute on Aging https://www.nia.nih.gov/health/dietary-supplement
  1. Novartis (2002) Importancia de la nutrición en la persona de edad avanzada. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/importancia_de_la_nutricion_en_la_tercera_edad.pdf

Autor: Anaisa

Suplementos alimenticios, aliados para la salud pero no curan enfermedades

Los suplementos alimenticios se han convertido en un aliado esencial en la vida de las personas que buscan mejorar su calidad de vida, sin embargo se debe tener precaución con los productos que se consumen para evitar problemas en la salud.

En entrevista para Salud, Dinero y Amor, Carlos Gómez, presidente del la Asociación de la Industria de Suplementos Alimenticios (ANAISA) afirmó que esto productos fortalecen el sistema inmune, sin embargo no previenen o curan enfermedades.

Gómez aseguró  que el mercado de los suplementos alimenticios ha crecido aproximadamente 12% en los últimos meses. Advirtió que se debe tener precaución en no consumir productos que no estén registrados ante Cofepris porque representaría un riesgo para la salud,

Una buena alimentación, actividad física y dormir bien son excelentes aliados para mantener una excelente calidad de vida, añadió Carlos Gómez, presidente de ANAISA.



Ver PDF con publicación original reaizada por: Salud, Dinero y Amor (web)

Suplementos alimenticios, aliados para una buena salud

Los suplementos alimenticios pueden tener distintos beneficios: como contribuir a la adecuada nutrición de las personas o mantener un buen funcionamiento del organismo.

Un estilo de vida saludable implica que las personas cuenten con una nutrición balanceada; sin embargo, las actividades del día a día y las condiciones que impone la vida actual, llevan a que muchas personas, no solo no respeten los horarios de comida que los especialistas recomiendan, sino que además consuman alimentos poco nutritivos.

Cabe aclarar que los suplementos alimenticios son productos elaborados a partir de hierbas, extractos vegetales, alimentos tradicionales deshidratados o concentrados de frutas. Estos, incluso, pueden estar adicionados con vitaminas y minerales. Es cierto, dentro del mundo de estos productos existe mucha oferta ilegal, que no está adecuadamente certificada, además de los llamados productos “milagro”.

Por ello, la Asociación de la Industria de Suplementos Alimenticios (ANAISA) hizo un llamado a la población mexicana para fortalecer su nutrición a través de productos que sí tengan respaldo científico y apego legal, “pues ello contribuye al bienestar de los mexicanos”, como aseguró Carlos Gómez Verea, presidente de esta asociación, en conferencia de prensa.

Ingeridos con la precaución necesaria, y recomendados por un especialista (como un nutriólogo), este tipo de productos permiten complementar la ingesta dietética total o suplir alguno de sus componentes, puesto que el acelerado estilo de vida actual provoca que muchas veces no le dediquemos suficiente tiempo a la preparación de alimentos, mismos que con frecuencia cuentan con un exceso de calorías o déficit de nutrimentos.

“Nosotros queremos sugerir a la población que sólo consuma productos de empresas serias, con respaldo científico y apegadas al marco normativo”, comentó Juan Bárcenas, Representante del Comité Científico en ANAISA.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda, por ejemplo, que al día se deben consumir al menos 400 gramos de frutas y verduras, así como reducir el consumo de alimentos procesados, disminuir el consumo de sal y azúcar, e hidratarse.

Por esta razón, la ingesta responsable de los suplementos alimenticios podrían ser un buen aliado para mantenernos sanos. No lo olvides, siempre consulta a un especialista nutriólogo.


Ver PDF con publicación original realizada por Plano Informativo

Ver PDF con publicación original realizada por Noticias 79

Ver PDF con publicación original realizada por Mx en la Noticia

Ver PDF con publicación original realizada por Revista Amiga

Ver PDF con publicación original realizada por Percepción
 

Nutrido avance de suplementos alimenticios por ajuste regulatorio

Por: ÁNGELES AGUILAR

Flaco, ojeroso, cansado y sin ilusiones… En medio de la épica batalla que se libra por la salud, mantener una dieta equilibrada que aporte los nutrientes necesarios se ha tornado en un asunto nodal.

En ese contexto, el mercado de productos saludables y suplementos alimenticios se alistan en las primeras filas para robustecer nuestro sistema de defensas.

En el orbe, dicha industria avanza a paso veloz y de acuerdo con Euromonitor para 2022 podría representar un negocio de 200 mil millones de dólares.En ese ámbito EU lleva la voz cantante y representa 34% del consumo total, seguido por China, donde la atención preventiva es tradición y el cual es 14% de las ventas globales.Por su parte, AL en su conjunto apenas implica un 7% de todo el mercado.

Aquí el líder es Brasil que consume el 42% de los productos que se comercializan a nivel regional, mientras que en México aún hay todo por avanzar, pues apenas significa el 28.5% de ese universo….

Nutrido avance… Como quiera, en los últimos años la venta de suplementos alimenticios en México logró un avance promedio del 5%.

Puntualmente, entre los productos más populares están los minerales, aceites de pescado y probióticos, aunque también son relevantes las mezclas ricas en fibra para mejorar la digestión.

Hoy ese rubro aquí significa un nutritivo negocio cercano a los 28 mil millones de pesos y es la fuente de empleo directo para más de 4 mil personas.En el país operan reconocidas firmas como Amway, al mando de Martín Galeazzi, DuPont, de Claudia Jañez, Herbalife, de Jesús Álvarez, Sanofi, de Fernando Sampaio, y Nutrisa, de Herdez, que comanda Héctor Hernández-Pons, entre muchas otras que en su mayoría se agrupan en la ANAISA, que preside Carlos Gómez Verea.

Para este año, pese al precario escenario económico, la preocupación por el bienestar podría catapultar las ventas.

Se proyecta un avance entre 10% y 12%…

Achacosa regulación… En ese sentido, el esfuerzo que se ha hecho para impulsar su presencia en todo el territorio ha sido mayúsculo.

Se trabaja de manera constante con Cofepris, de José Alonso Novelo, para frenar la entrada de productos milagro, los cuales, por lo general se comercializan en el mercado informal y representan cerca del 60% del mercado.

Asimismo, recientemente se presentó una propuesta en el Congreso para modificar la Ley General de Salud, a fin de permitir que los productos de ese sector puedan comunicar de manera explícita sus beneficios al consumidor.

Gómez Verea hace ver que las regulaciones en torno a los suplementos alimenticios no se han modificado en más de 20 años, por lo que es importante actualizarlas para definir de manera acertada que es un suplemento alimenticio y otorgarle a los consumidores orientación sobre aquellos productos con respaldo científico que cumplan con las normas mexicanas. Así que industria de suplementos eleva defensas…

Firmas financieras no bancarias, más presión

Préstamos bajo presión… Las firmas financieras no bancarias estarán a prueba en los próximos meses. Felipe Carvallo, especialista de la calificadora Moody’s, apunta que el rápido crecimiento en los créditos a sectores de mayor riesgo y el deterioro en el valor de los colaterales podrían mermar el desempeño de algunas de estas empresas.Sólo en 2019 firmas como Mega, Unifin, Mexarrend, Crédito Real, AyF Banorte, Financiera Independiente y AlphaCredit incrementaron su cartera en 30%, avance 7.3 veces mayor al del sistema bancario. Ups…

 

Los suplementos alimenticios complementan la dieta

 


Video publicado por: Ideas de negocios

Diferencia entre los suplementos alimenticios, medicamentos y productos milagro

 


Audio publicado por: Salud, dinero y amor 

Recomienda ANAISA el consumo de suplementos alimenticios

Por: Héctor Medina Varalta

La Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios (ANAISA), organismo que agrupa a las empresas líderes nacionales e internacionales y que contribuyen al cuidado nutricional de los mexicanos, hace un atento llamado a la población mexicana para fortalecer la nutrición a través de productos que sí tengan respaldo científico y apego legal; pues ello contribuye al bienestar de los mexicanos.

La ANAISA representa una industria formal y legítima de suplementos alimenticios, que tiene el compromiso de promover un consumo responsable de estos productos, en favor de un México con mejor nutrición. “La ANAISA está conformada por 18 empresas, que cumplen cabalmente la regulación mexicana y que han firmado un código de ética en favor de cuidar la adecuada nutrición de los mexicanos, además de impulsar el desarrollo económico y mantener la estabilidad nacional.

Más de 4 mil personas dependen de esta industria con una derrama económica del orden de los 28,103.5 millones de pesos anuales”, Aseguró Carlos Gómez Verea, presidente de la ANAISA.

Más de 15 millones de personas en México consumen suplementos alimenticios.

De hecho, para mantener un estilo de vida saludable, todas las personas requieren de una nutrición balanceada, sin embargo, esto no siempre es posible debido a los estilos, ritmos y condiciones que impone la vida actual.

Los suplementos alimenticios juegan un rol importante en la salud de los mexicanos porque contribuyen a tener una adecuada nutrición y en consecuencia a mantener el adecuado funcionamiento del organismo.

Hoy en día más de 15 millones de personas en México consumen suplementos alimenticios.

“Como industria comprometida con cuidar el bienestar de los mexicanos, nosotros queremos sugerir a la población que sólo consuma productos de empresas serias, con respaldo científico y apegadas al marco normativo.”, añadió Juan Bárcena, Representante del Comité Científico en ANAISA.

Sugerencias

Por ello, las sugerencias de la ANAISA a la población, para complementar su nutrición con suplementos de calidad son:

  • Visitar la página de la ANAISA para conocer las empresas que están asociadas y que cuentan con un respaldo de ser una industria seria y confiable. Así como para conocer más sobre los suplementos alimenticios y sus ingredientes.
  • Utilizar los canales de comunicación, e-commerce, tiendas oficiales de las empresas asociadas y distribuidores independientes, para garantizar la adquisición de productos originales y legítimos.
  • Revisar el etiquetado de los productos antes de adquirirlos, para informarse adecuadamente de los nutrientes que aporta y sus beneficios.

El país requiere empresas serias y comprometidas

Por su parte, Juan Pablo Fueyo, vicepresidente de ANAISA comentó que “Es de gran importancia lograr una adecuada definición de los suplementos alimenticios en la regulación mexicana, de forma que se pueda poner en valor los beneficios que estos productos realmente representan, para orientar correctamente a la población. Es crucial otorgarle al consumidor información apropiada sobre los productos que adquiere y ello podremos lograrlo a través del fortalecimiento a la regulación mexicana”.

Ante esta necesidad, la ANAISA trabaja en coordinación con las autoridades y suma esfuerzos para hacer recomendaciones apropiadas a la población, brindar información sobre la adquisición de suplementos alimenticios que cumplen con la normativa mexicana y con ello ganar confianza de quienes requieren un suplemento para acompañar su nutrición”, añadió el presidente de la asociación.

“En ANAISA tenemos un compromiso con el bienestar de los mexicanos: El país requiere empresas serias y comprometidas para hacer frente a los retos de una adecuada nutrición de la población, así como mantenerse activa y contribuir a ser un motor de la economía nacional. Nosotros contribuimos en ambos frentes”, puntualizó Gómez Verea.

Más sobre ANAISA

La Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios A.C., agrupa a empresas líderes nacionales e internacionales; desde el año 2011 sumamos esfuerzos con las autoridades sanitarias de México para brindar información confiable y proteger al consumidor respecto de otros productos que no cumplen con la normativa mexicana o que no cuentan con respaldo científico.

Las empresas socios de ANAISA garantizan mediante la firma de un código de ética que sus productos cumplen con altos estándares de calidad, seguridad e innovación.


Ver PDF con publicación original realizada por: Diario de los altos de Jalisco