Una alimentación balanceada, hidratación adecuada a sus necesidades y actividad física son factores importantes para mantener la salud en cualquier etapa de la vida. En los adultos mayores, los estilos de vida saludable son esenciales para envejecer con calidad, sin embargo, en este grupo de personas uno de los mayores retos es la mala alimentación por lo que los Suplementos alimenticios pueden tener un rol primordial en mantener su estado óptimo, esto acompañado de actividad física de manera regular.
Los macro y micro nutrientes son esenciales para maximizar el potencial biológico, mantener una vida y funciones normales saludables y prevenir enfermedades crónicas no transmisibles. El adulto mayor puede tener deficiencia de nutrientes como proteína, vitaminas y minerales como el calcio, ácido fólico, hierro y tiamina, entre otras, ya sea por una inadecuada alimentación, enfermedades, complicaciones y cambios propios del envejecimiento. Las deficiencias pueden tener importantes consecuencias para la salud, como pérdida de visión, deterioro cognitivo, sarcopenia, fragilidad ósea y osteoporosis.(1,2, 3)
Se debe asegurar el consumo de todos los grupos de alimentos en las tres comidas principales del día. La mayor parte de las personas mayores presentan dificultades para cubrir diariamente los niveles de minerales, vitaminas y otros nutrientes necesarios como proteína, fibra y grasas saludables. El consumo de nutrientes se puede complementar a través de los suplementos alimenticios; su uso depende de cada persona y de su estado de salud (5)
Algunos ejemplos: Vitamina D, K, calcio y proteína son nutrientes clave involucrados en la salud ósea. El zinc ayuda al sistema inmune y contribuye en una adecuada cicatrización de heridas.
Omega 3 que apoya a la salud cardiovascular, salud cerebral y visual.(2,5) Los fitonutrientes en particular la luteina y zeaxantina contribuyen con la salud ocular. Coenzima Q10 (ubiquinona): contribuye al adecuado metabolismo energético en muchos tejidos, especialmente el hígado, corazón, y músculo esquelético.(4) La curcúma que es un antioxidante, con propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas que podrían ser beneficiosas en el tratamiento de ciertas enfermedades de la cavidad oral.(4) Creatinina en combinación con proteínas ayuda al mantenimiento y fortalecimiento muscular.(2)
De acuerdo a la Encuesta de Salud y Envejecimiento en México (ENASEM) a partir de los 50 años es necesario cuidar nuestra nutrición en preparación para alcanzar a un envejecimiento saludables. La siguiente tabla muestra las ingestas recomendadas para algunos macro y micro nutrimentos para personas de 51 años en adelante.
Ingesta Diaria Recomendada (1, 6)
De acuerdo a la ENASEM 2018 más del 52% de la población con 50 años y más, presenta un estado de salud poco óptimo. Los hogares con personas mayores consumen 50% más recursos en salud que el promedio de la población; las personas mayores sanas consumen incluso menos recursos que los adultos de edad media en igual situación de salud.(3) La prevención y las acciones orientadas a la promoción del envejecimiento saludable son ya una necesidad apremiante. Invertir en prevención y promoción de la salud involucrando una ingesta adecuada de nutrientes para el correcto funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano y un estilo de vida activo de acuerdo a las necesidades individuales es más redituable que restaurar la salud perdida.
1. Consejo de Salubridad General (2014) Evaluación y seguimiento nutricional del adulto mayor en el primer nivel de atención. http://www.cenetec.salud.gob.mx
-
Forbes S; Candow D; Mclead K. (2015) Sarcopenia -Potential beneficial effects of creatine supplementation. Foods and dietary supplements in the prevention and treatment of disease in older adults. https://www.elsevier.com
3. INEGI Encuesta Nacional Sobre Salud y Envejecimiento en México (ENASEM)– 2018 https://www.inegi.org.mx/programas/enasem/2018/
-
Linus Pauling Institute. Phytochemicals. Oregon University https://lpi.oregonstate.edu/mic/dietary-factors/phytochemicals/curcumin
https://lpi.oregonstate.edu/mic/dietary-factors/coenzyme-Q10
-
National Institute of Health (2003) Dietary Supplements use in the Elderly Conference
National Institute on Aging https://www.nia.nih.gov/health/dietary-supplements#50
https://ods.od.nih.gov/News/Dietary_Supplement_Use_in_the_Elderly_Conference_(January_14-15_2003)_Overview.aspx
National Institute on Aging https://www.nia.nih.gov/health/dietary-supplement
-
Novartis (2002) Importancia de la nutrición en la persona de edad avanzada. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/importancia_de_la_nutricion_en_la_tercera_edad.pdf
Autor: Anaisa