El uso de productos a base de plantas data desde los orígenes de la civilización, en donde se recurría a preparados herbales para, entre otros usos, el beneficio a la salud.(1) A través del tiempo estos preparados fueron evolucionando, y mejor aún se diferenciaron de acuerdo a su propósito de uso, hasta llegar a las muy diferentes formas que actualmente se comercializan a nivel global.
En la actualidad encontramos en el mercado opciones como Remedios Herbolarios, Medicamentos Herbolarios y Multivitamínicos y por supuesto a los Suplementos Alimenticios. En ocasiones, no siempre es fácil para el consumidor final diferenciar entre todos ellos y llegan a utilizan el término de Suplemento Alimenticio como un genérico. En la siguiente tabla se explica brevemente las características de los tres primeros.
Producto |
Función |
Remedio Herbolario | Se le atribuye por conocimiento popular o tradicional el alivio para algunos síntomas participantes o aislados de una enfermedad. No está dirigido al tratamiento de una enfermedad que requiera seguimiento médico. (2) |
Medicamento Herbolario | Se presentan en forma farmacéutica y su eficacia terapéutica y seguridad ha sido confirmada científicamente, van dirigidos al tratamiento de una enfermedad y pueden o no ser recomendados por el médico tratante. (2) |
Medicamento Vitamínico | Son productos que contienen exclusivamente vitaminas y minerales, y su uso está previsto en caso de que se prevea o identifique una carencia de estos nutrimentos, aun cuando son de libre venta se recomienda sean prescritos por el médico tratante. |
Por su parte los Suplementos Alimenticios son fuente concentrada de plantas y extractos herbales, vegetales o frutales y otros ingredientes como vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos y fibra, entre otros que proporcionan nutrimentos que ayudan a enriquecer la alimentación diaria.
Los Suplementos Alimenticios tienen como objetivo llenar los huecos nutricionales derivados de una alimentación deficiente y así ayudar a mantener una adecuada ingesta de nutrimentos, ya que no son productos medicinales, no deberán ser considerados como una opción para prevenir o curar enfermedades.
En los últimos años se han observado grandes cambios en los estilos de vida de la población, sobre todo en aquellas que viven en zonas urbanas en donde el tiempo que pasan fuera de casa es cada vez mayor, lo que ocasiona, entre otras cosas menor tiempo dedicado a la preparación de alimentos o sentarse a la mesa en familia para disfrutar de una correcta alimentación. Esto ha generado nuevas formas de consumo que no siempre son las mejores para la población, paradójicamente hoy más que nunca los consumidores muestran una mayor conciencia entre la dieta y la salud, y es precisamente aquí en dónde los Suplementos Alimenticios ofrecen una opción saludable para complementar la alimentación.
Las principales razones para el consumo de Suplementos Alimenticios se reportan de manera consistente en diversos estudios realizados en USA(3), en primer plano se identifican como una opción para mantener la salud y bienestar general, seguido de la necesidad de cubrir posibles deficiencias nutrimentales, por ejemplo las de grupos poblacionales específicos como veganos, vegetarianos, deportistas, adultos mayores y niños.
Actualmente las tendencias de consumo van enfocadas a productos saludables que ayuden a mantener una adecuada nutrición y en consecuencia que apoyen a la conservación de la salud, es por ello que hoy en día las empresas buscan opciones que los acerquen a los gustos, preferencias y necesidades de sus consumidores, y la categoría de Suplementos Alimenticios no es la excepción, enfocando sus esfuerzos en desarrollar productos que cumplan con las más altas expectativas. Dentro de estas nuevas tendencias se observa de manera particular:
- Formulaciones de productos con ingredientes naturales que los lleven a alcanzar un etiquetado limpio.
- Lograr afinidad con certificaciones kosher, orgánicos, veganos, halal, NSF.
- Uso de bioactivos que ayuden a compensar los desequilibrios alimentarios y garanticen las ingestas nutrimentales recomendadas por especialistas en nutrición.
- Búsqueda de impactos positivos en la calidad de vida.
- Especialización deportiva.
- Nuevas métodos o formas de administración de los suplementos alimenticios como por ejemplo los geles y empaques más funcionales para el usuario objetivo.
Existe una amplia oferta de Suplementos Alimenticios en el mercado la cual se diversifica de manera continua, ya sea con productos nacionales o de importación, es por ello que se sugiere a la población que su uso sea bajo la recomendación de un profesional de la salud como el médico tratante o nutriólogo, ya que son ellos quienes pueden evaluar y entender las necesidades particulares del individuo y por ende, quienes pueden recomendar de una manera asertiva el mejor producto para cada individuo.
- https://www.gob.mx/salud/articulos/una-farmacia-en-tu-jardin
- http://revistacofepris.salud.gob.mx/inter/2016/1/bienestar.html
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24724775
____________________________________
Autor: Lic en Nut. Coral Moctezuma Alcántara
Gerente Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios