Inicio Blog Página 26

Eligiendo hábitos de vida saludables contra el cáncer

Este 4 de febrero se festeja el día mundial contra el cáncer bajo el lema “Nosotros podemos. Yo puedo” cuyo propósito es fomentar acciones de prevención y detección oportuna de los distintos tipos de cáncer, y así reducir los fallecimientos por esta causa a nivel mundial.

 

Pero, ¿Qué es el cáncer? Es un crecimiento desmedido de células, las cuales en lugar de morir siguen creciendo y reproduciéndose, formando en la mayoría de los casos tumores.

 

El cáncer puede ocurrir a cualquier edad, en Estados Unidos casi 9 de cada 20 tipos de cáncer se encuentran en las personas mayores de 50 años o más. Las personas de todos los grupos raciales y étnicos pueden padecer cáncer (1)
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre un 30 y 50% de los cánceres se pueden prevenir adoptando estilos de vida saludables (2)

 

YO PUEDO, ADOPTAR UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE

 

Todos podemos emprender acciones para reducir el riesgo de padecer cáncer tomando decisiones saludables, aquí te compartimos algunas recomendaciones:

 

Dejar de fumar, fumar es una causa de cáncer que se puede evitar logrando un impacto positivo no sólo en nosotros, sino también en las personas que nos rodean. Dejar de fumar a cualquier edad funciona mejorando la expectativa y calidad de vida del fumador (3)

 

No consumir alcohol, beber alcohol está asociado al aumento de riesgo de varios tipos de cáncer. Reducir el consumo de alcohol disminuye el riesgo de presentar cáncer de boca, faringe, laringe, hígado, colón, pecho (4)

 

Hacer ejercicio, realizar actividad física moderada como parte de un estilo de vida saludable aporta grandes beneficios a la salud global y prevención de enfermedades, entre las que se encuentra el cáncer. Son tres las cualidades físicas a entrenar: capacidad aeróbica, fuerza muscular y flexibilidad. Selecciona el ejercicio de tu preferencia y de acuerdo a tu estado de salud.

 

Mantener un peso saludable ayuda a prevenir una gran variedad de cánceres ocasionados por el sobrepeso y la obesidad como son: páncreas, hígado, mama, útero, ovario, esófago, colón, riñón, vesícula y cáncer de próstata avanzado (5)

 

Elegir alimentos saludables, una alimentación adecuada además de ayudarnos a mantener un adecuado peso, colabora con la disminución del riesgo de padecer enfermedades crónicas entre las que se encuentra el cáncer. La OMS (6) nos da las siguientes recomendaciones a la hora de elegir nuestros alimentos:

 

 

  • Lograr un equilibrio calórico para mantener un peso saludable.
  • Reducir la ingesta calórica procedente de las grasas, cambiar las grasas saturadas por las insaturadas y eliminar los ácidos grasos trans.
  • Aumentar el consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos.
  • Reducir la ingesta de azúcares libres.
  • Reducir el consumo de sal (sodio), cualquiera que sea su fuente, y garantizar que la sal consumida este yodada.

 

Otras medidas preventivas que se recomiendan es no exponerse a los rayos del sol de manera directa o cualquier otra fuente de rayos ultravioleta (UV) como son las camas solares.
Todos podemos elegir opciones de vida saludable para reducir el riesgo de padecer cáncer. Recuerda la detección temprana salva vidas, acude a tu chequeo anual.

 

(1) https://www.cancer.org/es/tratamiento/como-comprender-su-diagnostico/despues-del-diagnostico/quien-se-enferma-de-cancer.html
(2) http://www.who.int/cancer/es/
(3) http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMra1308383
(4) http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/112736/1/9789240692763_eng.pdf?ua=1
(5) http://www.wcrf.org/int/cancer-facts-figures/link-between-lifestyle-cancer-risk/weight-cancer
(6) http://www.who.int/dietphysicalactivity/diet/es/

 

Nota sobre el autor:

 

Coral Moctezuma Alcántara
Lic. En Nutrición y Ciencia de los Alimentos

Cuenta con una amplia experiencia en el diseño, desarrollo y fabricación de alimentos y bebidas no alcohólicas, en dónde su objetivo sea ofrecer productos con la más alta calidad nutrimental que ayude a una adecuada alimentación y conservación de la salud.

El 27 de enero México celebra el Día del Nutriólogo cuya labor es vital para generar prácticas saludables de alimentación y consumo.

couple cooking healthy food in kitchen lifestyle meal preparation

Hoy en día, existen dos aspectos de gran relevancia en términos de nutrición que son importantes considerar.  Por un lado, los grandes niveles de sobrepeso y obesidad que señalan las encuestas de salud.

 

Actualmente, las cifras de sobrepeso y obesidad en México son alarmantes, según ENSANUT 2016 hemos alcanzado cifras del 33.2 en edad escolar, 36.3% en la adolescencia y 71.2% en los adultos.(1)

 

Por otro lado, está la nutrición enfocada a las personas que buscan en ella una opción para mejorar su cuerpo y llevarlo hacia una vía más saludable, estética o deportiva, siendo sus principales objetivos el bajar los niveles de grasa y aumentar su masa muscular.

 

En ambos casos, la nutrición debe de estar encaminada a mejorar la salud de la población y prevenir enfermedades, mostrar el camino hacia una alimentación balanceada, saludable, que cubra sus necesidades y logre sus objetivos.

 

Traducirlo al día a día, puede parecer un poco difícil con todas las opciones de alimentos que tenemos disponibles, pero aquí es donde el papel del nutriólogo toma mayor relevancia.

 

¿Qué alimentos y en qué cantidades debemos consumir para prevenir problemas de salud como sobrepeso, obesidad y enfermedades no transmisibles derivadas de estas condiciones? ¿Cómo puedo hacer que la pérdida de peso/grasa sea constante, saludable y duradera? ¿Cómo puedo aumentar masa muscular? ¿Cómo puedo aumentar mi rendimiento deportivo por medio de la alimentación?

 

Todas estas preguntas, son resueltas a través de la nutrición y sus distintas ramas de especialidades cuyo objetivo principal es el de orientar a la población sobre la dieta correcta para cumplir cada objetivo.

 

 

Para ayudarnos a entender el papel del nutriólogo, tenemos que empezar describiendo la palabra “dieta”. Por mucho tiempo hemos creído que estar “a dieta” describe la alimentación que se llevará por un periodo de tiempo establecido con la finalidad cumplir cierto objetivo; sin embargo, el significado de dieta se refiere a todos los alimentos y bebidas que ingerimos en un día, sin describir si estos son saludables y adecuados o no.

 

Es importante borrar el concepto de una alimentación temporal; ya que sólo nos hace caer en un círculo vicioso en el que, durante el momento en el que se realiza esta “dieta” me siento mejor y una vez que lo logro, vuelvo a la alimentación que llevaba comúnmente y con ello sus consecuencias.

 

Por lo anterior, el objetivo de un nutriólogo, no debe ser dar una “dieta” a los pacientes, sino guiarlos hacia el cambio de hábitos para lograr resultados duraderos y constantes.

 

En muchas ocasiones, este no es un camino fácil, requiere esfuerzo, tiempo, paciencia, trabajo y sacrificio, cosas a las que muchas personas no están dispuestas y por las que en muchas ocasiones toman decisiones erróneas como consumir “productos milagro” y sustancias nocivas para la salud que prometen cambios inmediatos.

 

Es necesario que, como profesionales de la salud, los nutriólogos guíen a los pacientes y los hagan responsables para elegir alimentos y suplementos alimenticios que cumplan las normas y estándares de calidad establecidos por las autoridades competentes que estén diseñados para mejorar la salud y tengan un respaldo científico adecuado.

 

Lograr una vida más saludable no es tan complicado como parece, solo requiere una buena guía y el compromiso personal para hacer cambios reales en nuestra alimentación y actividades físicas.  Siempre es un buen momento para empezar. ¡Acércate a los expertos!

 

(1)http://transparencia.insp.mx/2017/auditorias-insp/12701_Resultados_Encuesta_ENSANUT_MC2016.pdf

 

Nota sobre el autor:
Estefanía Basaldúa Olivares
Nutrióloga y Vocera Institucional de Shaklee México

Cuenta con una destacada formación y experiencia profesional en nutrición deportiva. Actualmente es Asesora en Nutrición Deportiva para Shaklee México, una empresa dedicada a la nutrición y bienestar integral.

Fruits Consumption and Phytochemical Gap Analysis

Conferencia: Fruits Consumption and Phytochemical Gap Analysis
Por: PhD Kevin Gellenbeck
Idioma: Inglés
Traducción simultánea al español

Health Care Cost Savings and Improving Public Health by Food Supplements

Conferencia: Health Care Cost Savings and Improving Public Health by Food Supplements
Por: Mike Greene
Idioma: Inglés
Traducción simultánea al español

Consumo de Suplementos Alimenticios en México

Conferencia: Consumo de Suplementos Alimenticios en México
Por: PhD. Mario Efraín Flores Aldana, INSP
Idioma: Español

The Supplement OWL (Online Wellness Library)

Conferencia: The Supplement OWL (Online Wellness Library)
Por: Mike Greene
Idioma: Inglés
Traducción simultánea al español

¿Cómo leer una etiqueta?

Campañas 2020
Por: ANAISA

¿Cómo diferenciar un suplemento alimenticio de un producto milagro?

Si quieres mejorar tu calidad de vida, procura mantener una nutrición balanceada y un estilo de vida activo.

Apóyanos denunciando productos ilegales en el  01 800 033 5050 o en www.cofepris.gob.mx.

¿Qué es un suplemento alimenticio?

Hoy en día existen productos que pueden ayudarte a complementar tu alimentación, como lo son los suplementos alimenticios.

Los suplementos alimenticios pueden contener: proteínas, vitaminas, fibra, frutas y verduras deshidratadas, grasas minerales, etcétera.

Suplementos alimenticios
Suplementos alimenticios

Su consumo informado contribuye a complementar los nutrientes que tu cuerpo necesita.

Recuerda, los suplementos alimenticios son una buena opción para complementar tu alimentación.

¿Cómo elegir un suplemento alimenticio?

Infórmate en la Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios, en donde encontrarás la información que necesitas para tomar la mejor decisión.

Si en la etiqueta o en la publicidad del producto se menciona que cura o previene alguna enfermedad, no es un suplemento alimenticio.  ¡Denúncialo!

Apóyanos denunciando productos ilegales en el  01-800-033-5050 o en www.cofepris.gob.mx.