Inicio Blog Página 10

Proteína Vegetal Nutrilite

Categoría: Suplemento

Proteína vegetal mezcla de proteínas de soya, trigo y chícharo.

Para mayor información visita la página del fabricante:

https://www.amway.com.mx

4Life TFORM Woman

Categoría: Suplemento

A base de L-Citrulina y Extractos de Plantas

Para mayor información visita la página del fabricante:

https://mexico.4life.com/

4Life TFORM Man

Categoría: Suplemento

A Base de L-Citrulina, Frutos Cítricos y Vitaminas

Para mayor información visita la página del fabricante:

https://mexico.4life.com/

Entendiendo la diabetes y la importancia de la dieta

La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica no transmisible que se caracteriza por niveles altos de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), esta se presenta cuando el páncreas no secreta suficiente insulina o bien cuando el cuerpo deja de utilizar la insulina. 1

La insulina es una hormona que es producida por el páncreas y su función principal es favorecer el uso de  glucosa como fuente de energía para que podamos realizar todas nuestras actividades diarias como caminar, correr, hacer ejercicio, trabajar, etc. 2 La falta de insulina impide que la glucosa participe en el metabolismo celular, lo que ocasiona un aumento en los niveles de glucosa en sangre (hiperglucemia) dejando a la persona sin su principal fuente de energía generando cansancio, mucha sed, pérdida de peso, mucha hambre, entre otras. 3

Los continuos niveles elevados de glucosa en sangre a largo plazo se asocian con daños en diferentes órganos como ojos, riñones, nervios, corazón y vasos sanguíneos. 1

Aunque las causas más comunes de que una persona presente diabetes mellitus están relacionadas con los hábitos de vida como la alimentación y falta o poca actividad física, no son las únicas por lo que la diabetes mellitus se divide en 3 tipos:

Diabetes tipo 1

Se caracteriza por ser autoinmune, esto quiere decir que el cuerpo ataca y destruye a las células del páncreas, por lo que hay una ausencia absoluta de insulina. Las personas que viven con diabetes tipo 1 necesitan recibir insulina de manera externa todos los días para vivir. 4, 5

La diabetes tipo 1 está presente en menos del 5% de todos los casos de diabetes en México.6 La mayoría de las veces se diagnostica en personas jóvenes, pero se puede presentar a cualquier edad. 4, 5

Diabetes tipo 2

La diabetes tipo 2 es la más frecuente de todos los tipos de diabetes, representa alrededor del 90 a 95% de todos los casos diagnosticados en México.6 Es la más común y se presenta en adultos, niños y jóvenes. Dichos grupos etarios pueden presentar ciertas condiciones de salud como sobrepeso u obesidad que favorece la instauración de la enfermedad y existen otros factores de riesgo que influyen en su aparición como una alimentación desequilibrada e inadecuada, inactividad física, presión arterial alta, grasas séricas altas12, edad, raza, antecedentes familiares directos. Algunos de los factores antes mencionados, se relacionan inclusive con síndromes como el metabólico.7    

Diabetes Gestacional

Esta se presenta durante el embarazo en mujeres que nunca habían tenido diabetes y, por lo general, desaparece después del parto. La aparición de este tipo de diabetes esta relacionada con los mismos cambios hormonales que se presentan durante esta etapa de vida y también por otras causas, sin embargo, es necesario controlarla adecuadamente para no poner en riesgo a la mamá y al bebé. 5.

Hábitos de vida saludables

El tipo de diabetes más frecuente es la de tipo 2 misma que está completamente relacionada con un estilo de vida sedentario. De acuerdo con lo anterior y como parte del tratamiento, es necesario realizar cambios en los hábitos de vida como son: llevar una alimentación más saludable (con base en sugerencias de especialistas en nutrición), mantener un peso corporal adecuado, realizar ejercicio de manera regular, acudir con el médico y seguir el tratamiento farmacológico indicado. Todo lo anterior, significan piezas claves para prevenirla e inclusive, si se vive ya con diabetes, dichos cambios ayudarán a tener un adecuado control. 1, 9

Como alimentarse cuando se vive con diabetes

La diabetes puede ser controlada o sobrellevada a través de un plan alimenticio adaptado y adecuado a las necesidades individuales, practicando actividad física, manteniendo un peso adecuado, durmiendo lo suficiente, siguiendo el tratamiento médico y realizando estudios de laboratorio periódicamente13

Una alimentación saludable contribuye a mantener los niveles de glucosa en sangre controlados disminuyendo el riesgo de complicaciones de la diabetes. Este proceso, además, permite que la persona vaya mejorando su relación con la comida. 10

El objetivo del control alimentario es tener una alimentación saludable a lo largo de todo el día y todos los días, así, el organismo funcionará óptimamente. La alimentación debe ser individualizada y de acuerdo con los gustos, cultura, educación, accesibilidad a los alimentos y economía de cada persona. 11

Una forma de planificar la alimentación es siguiendo las pautas del “método del plato” donde se recomienda utilizar un plato de 22 cm de ancho con el objetivo de dividirlo en porciones adecuadas que favorezcan el manejo de la diabetes.

A través de este método, se facilita la adaptación de las preferencias del individuo con las recomendaciones saludables. 11

La forma de manejo es otorgando la mitad del plato al grupo de verduras que aumentarán y prolongarán la saciedad, por ejemplo, espinacas, lechuga, jitomate, nopales. Estos alimentos proporcionarán además vitaminas, minerales, fibras y compuestos bioactivos.

Un cuarto del restante del plato será para los alimentos de origen animal como pollo, huevo, res, pescado, queso y requesón; mismos que proporcionan proteínas de alta calidad y baja cantidad de grasas. La última cuarta parte del plato será para cereales o carbohidratos complejos como pan integral, arroz, avena, papa, tortilla de maíz, frijoles y productos lácteos bajos en grasas. Estos alimentos proporcionarán energía y fibra.

Por aparte, se puede agregar una porción de frutas frescas y frutos secos además de líquidos, primordialmente agua o bebidas bajas en calorías 14.

Es sumamente importante mencionar lo relativo al uso de suplementos alimenticios. Los principales suplementos que podrían beneficiar son aquellos que otorgan aminoácidos, ácidos grasos omega 3, probióticos, fibras además de vitaminas y minerales en general. Jugarán un papel importante a favor de la correcta nutrición pudiendo ser una estrategia nutricia alternativa adecuada. Éstos deben ser recomendados por un profesional de la salud con el objetivo de incorporarlos de manera individualizada y puntual 15.

 ______________________________________

Autor

Nutrióloga María Fernanda Romero M

Instagram: @_nutrifer

 

Bibliografía:

  1. Organización Panamericana de la Salud. (s.f). Diabetes. Revisado el 19 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/diabetes
  2. Federación Mexicana de Diabetes. (2015). ¿Qué es la insulina? Revisado el 21 de agosto de 2024. Disponible en: https://fmdiabetes.org/que-es-la-insulina/
  3. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2024). Síntomas de la diabetes. Revisado el 21 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.cdc.gov/diabetes/es/signs-symptoms/sintomas-de-la-diabetes.html
  4. American Diabetes Association. (s.f). Understanding type 1 diabetes. Revisado el 19 de agosto de 2024. Disponible en: https://diabetes.org/about-diabetes/type-1
  5. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2024). Acerca de la diabetes. Revisado el 19 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.cdc.gov/diabetes/es/about/acerca-de-la-diabetes.html
  6. Hernández, M., & Olaíz, G. (2002). La diabetes y el mexicano: un reto para la salud pública. Ciencia; pp. 8-17. Disponible en: https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/53_3/la_diabetes_y_el_mexicano.pdf
  7. American Diabetes Association. (s.f). ¿Qué causa la diabetes? descúbrelo y toma el control. Revisado el 19 de agosto de 2024. Disponible en: https://diabetes.org/espanol/descripcion-general-del-riesgo-de-diabetes
  8. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2024). Acerca de la diabetes gestacional. Revisado el 21 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.cdc.gov/diabetes/es/about/acerca-de-la-diabetes-gestacional.html
  9. Mayo Clinic. (2023). Prevención de la diabetes: 5 consejos para tomar el control. Revisado el 21 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/type-2-diabetes/in-depth/diabetes-prevention/art-20047639
  10. American Diabetes Association. (s.f). How to eat healthy. Revisado el 19 de agosto de 2024. Disponible en: https://diabetes.org/food-nutrition
  11. American Diabetes Association. (s.f). Tips for eating well. Eat Good to feel good. Revisado el 19 de agosto de 2024. Disponible en: https://diabetes.org/food-nutrition/eating-healthy
  12. Palacios, A., Durán, M., & Obregón, O. (2012). FACTORES DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE DIABETES TIPO 2 Y SÍNDROME METABÓLICO. Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo, 10(1),34-40. ISSN: 1690-3110. Disponible en:   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375540232006
  13. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. (2023). El manejo de la diabetes. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/diabetes/informacion-general/manejo
  14. American Diabetes Association. (20 febrero 2020). What is the Diabetes Plate? Ask The Experts. Disponible en: https://diabetesfoodhub.org/blog/what-diabetes-plate

15. National Center for Complementary and Integrative Health. (11 noviembre 2023). Diabetes y suplementos dietéticos: Lo que usted debe saber. Disponible en: https://www.nccih.nih.gov/health/espanol/la-diabetes-y-los-suplementos-dieteticos-en-detalles

Importancia de la vitamina D y el calcio en la formación de huesos sanos

La vitamina D y el calcio son dos importantes nutrientes cuyo adecuado consumo durante las diferentes etapas de vida contribuirá con la salud ósea de la población.

La vitamina D es una de las vitaminas más estudiadas, sobre todo, por la estimulación que ejerce sobre el sistema inmune, por su participación en el correcto funcionamiento del sistema cardiovascular y porque al consumirse junto con el calcio, interviene en la salud de los huesos. [1] Se puede obtener por exposición a la luz solar, a través de la dieta y mediante suplementos alimenticios.

No es fácil definir las necesidades dietéticas en los seres humanos, esto debido a que la vitamina D se produce al consumir alimentos que la contienen y por la acción de la luz solar en la piel como se mencionó anteriormente. De esta manera, es posible mantener niveles adecuados de dicha vitamina si hay, sobre todo, una buena exposición a la luz solar, de lo contrario, se pueden tomar como referencia los niveles de ingesta diaria recomendada por expertos en materia alimentaria. [1]

El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo humano, participa en la comunicación del sistema nervioso, el transporte de la sangre, el movimiento muscular y la más destacable, formación y mantenimiento de los huesos y dientes. [2] El calcio está presente en lácteos y otros alimentos como ajonjolí, almendras y sardinas enlatadas, así como también en los suplementos alimenticios.

El 99% del calcio está en los huesos por lo que son considerados su principal almacén. Ante un bajo consumo de mineral, el organismo lo “toma” de los huesos para satisfacer sus necesidades, siendo esta acción una de las principales causas de osteoporosis: la desmineralización ósea. [3]

Los requerimientos de calcio de una persona están sujetos a varios factores que influyen en su absorción y utilización por el cuerpo, también existen variaciones en las perdidas de una persona a otra. Las necesidades de calcio se incrementan durante el embarazo y la lactancia, los niños requieren de más calcio debido al crecimiento [1]

Momentos clave para el cuidado de los huesos

 Durante el transcurso de la vida, hay momentos en los que es esencial asegurar el adecuado consumo de vitamina D y calcio para la salud de los huesos, como son:

Embarazo y lactancia

 Durante el proceso de embarazo el bebé necesita altas cantidades de calcio y vitamina D para su desarrollo los cuales obtiene de la madre, por lo que hay que alinearse a ciertos consumos de dichos minerales. [4] Durante la lactancia él bebe cubre sus requerimientos a través de la leche materna, por lo que mantener niveles adecuados de estos nutrientes es indispensable para la salud de ambos. Dependiendo de la fuente de información consultada la cantidad de calcio recomendada puede variar. [5]   

Infancia y adolescencia

 Durante la infancia y la adolescencia hay un rápido crecimiento que demanda calcio para garantizar el aumento neto de la masa ósea. Según la Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM) “el 90% del pico de masa ósea se alcanza antes de los 20 años” [6]. Los resultados de un estudio publicado en el Journal of Bone and Mineral Research mostraron que el consumo adecuado de calcio y vitamina D durante estas etapas de vida tuvieron entre 5 y 10% más densidad ósea durante la adultez. [7]

Adultos mayores

 A medida que una persona envejece, su capacidad de absorber calcio va mermando, lo que estadísticamente se traduce en que 1 de cada 2 mujeres y 1 de cada 4 hombres mayores de 50 años sufrirán una fractura relacionada con la osteoporosis en su vida. [8] El consumo de calcio durante la adultez va a depender de la edad y por supuesto, de la salud de cada persona. [9]

Cuidado de la salud ósea

La osteoporosis es una enfermedad “silenciosa”, sin síntomas, que provoca el debilitamiento de los huesos haciéndolos más propensos a presentar fracturas  en zonas que pueden afectar drásticamente la calidad de vida como lo son vertebras de la columna, caderas y extremidades. [10] En las mujeres la densidad ósea comienza a disminuir después de la menopausia o climaterio, mientras que los hombres presentan mayor riesgo a partir de los 70 años, por lo que un buen consumo de calcio y vitamina D contribuirá a disminuir los riesgos de la aparición de osteoporosis. [11]

Hábitos para prevenir la osteoporosis

Hay 4 hábitos que una persona puede realizar para prevenir la aparición de osteoporosis: llevar una dieta saludable, exposición al sol, hacer ejercicio y cuando se requiera, complementar su ingesta de calcio y vitamina D.

Una dieta saludable

Una dieta equilibrada es esencial para proporcionar no solo vitamina D y calcio, sino también otros nutrientes que contribuyen a la salud ósea. De acuerdo con la Fundación Internacional de Osteoporosis, una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y productos lácteos bajos en grasa pueden ayudar a mantener huesos fuertes. [12]

Es así como además de la vitamina D y calcio hay otros compuestos que intervienen en la salud ósea, tal es el caso del magnesio, considerado importante para la absorción del calcio, las proteínas que contribuyen a la formación de la matriz ósea, así como otros compuestos bioactivos.

Exposición a la luz solar

La piel produce vitamina D cuando se expone a los rayos UVB del sol por lo que se sugiere una exposición diaria con una duración de 10 a 15 minutos cuidando de no excederse para evitar enfermedades en la piel causadas por la exposición prolongada a los rayos ultravioleta del sol. [13]

Importancia del ejercicio

El ejercicio es esencial para la salud ósea y nunca es tarde para iniciar con este hábito. El ejercicio hace que los huesos sean más fuertes, fortalece el músculo que rodea al hueso mejorando el equilibrio y coordinación por lo que disminuye el riesgo de caídas. Hay diferentes tipos de ejercicios que benefician a los huesos como: caminar, trotar, deportes de raqueta, bailar, ejercicios de pesas libres, entre muchos otros. [14]

Consumo de suplementos alimenticios

A determinadas edades y bajo ciertas circunstancias como una deficiencia de consumo de nutrientes por la dieta, los suplementos alimenticios contribuyen a mantener o reestablecer la homeostasis de la salud. Sirven para complementar la dieta y asegurar la ingesta adecuada de nutrientes, por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud determinó que en 2022 había 390 millones de adultos con peso insuficiente y 149 millones de niños menores de 5 años presentaban retraso en el crecimiento [15], lo que evidencia una carencia de nutrientes como calcio y vitamina D.

Mantener consumos adecuados de nutrientes es indispensable para la salud de los huesos, los suplementos alimenticios son una estrategia nutricia que pueden apoyar para alcanzar los niveles de ingestas recomendadas para las distintas etapas de vida, consulta con un profesional de la salud que pueda orientarte para alcanzar tus objetivos de nutrición y con ello contribuir a una mejor calidad de vida

___________________________________________________

Autores:

Esperanza Ruíz González y Jorge A. Sánchez Basurto

Estudiantes de la licenciatura de Nutrición en la Universidad Tecnológica de México, campus Sur  |  nutricion.jasb@gmail.com 

 Referencias

[1] National Institutes of Health. (2022, 8 noviembre). Datos sobre la vitamina D. Office of Dietary Supplements. https://bit.ly/4fQUbQK

[2] National Institutes of Health. (2023, 19 septiembre). Calcio. Office of Dietary Supplements.  https://bit.ly/3SNbRCW

[3] Ascencio-Peralta, C. (2018). Fisiología de la nutrición (2.a ed.). Editorial El Manual Moderno. (177-184).

[4] Organización Mundial de la Salud (OMS). (2023). Recomendaciones nutricionales durante el embarazo y la lactancia.

[5] National Institutes of Health. (2023, 19 septiembre). National Institutes of Health. (2022, 8 de noviembre). Vitamina D. Strengthening Knowledge and Understanding of Dietary Supplements. https://bit.ly/4dV6ycN

[6] Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM). (2022). Guía de práctica clínica para la prevención y tratamiento de la osteoporosis. https://bit.ly/4dw6Pmk

[7] Weaver, C. M., Gordon, C. M., Janz, K. F., Kalkwarf, H. J., Lappe, J. M., Lewis, R., … & Zemel, B. S. (2016). The National Osteoporosis Foundation’s position statement on peak bone mass development and lifestyle factors: a systematic review and implementation recommendations. Osteoporosis International

[8] Bone Health & Osteoporosis Foundation. (s.f.) Osteoporosis Fast Facts. https://bit.ly/4daJW81

[9] National Institutes of Health. (2023, 19 septiembre). Idem. National Institutes of Health. (2022, 8 de noviembre). Idem.

[10] Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel. (2023). Osteoporosis. https://bit.ly/3YDrC2P

[11] Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel.  (idem)

[12] Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF). (2024). Nutrición.  https://bit.ly/3yBhq0a

[13] American Academy of Dermatology. (2023). Vitamin D and sun exposure.

[14] Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas de la Piel. (2023, mayo). Haga ejercicio para tener huesos sanos. https://bit.ly/46N8KjZ

[15] Organización Mundial de la Salud. (2024, 1 marzo). Malnutrición. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malnutrition

 

Proteína Vegetal Nutrilite

Categoría: Suplemento

Proteína vegetal mezcla de proteínas de soya, trigo y chícharo.

Shape Rite

Categoría: Suplemento

A Base de Quitosano y Extractos

Para mayor información visita la página del fabricante:

https://mexico.4life.com/

4Life Pro TF vainilla

Categoría: Suplemento

A base de Proteínas de Suero de Leche y Clara de Huevo

Para mayor información visita la página del fabricante:

https://mexico.4life.com/

Pro TF CHO

Categoría: Suplemento

A base de Proteínas de Suero de Leche y Clara de Huevo

Para obtener nuestros productos ingresa al siguiente sitio:

https://mexico.4life.com/

4Life PRE ZOOM

Categoría: Suplemento

A base de Aminoácidos, Té Verde y Proteínas

Para mayor información visita la página del fabricante:

https://mexico.4life.com/