Como crear hábitos saludables: Webinar de la Nutrióloga Mónica Hurtado

720

De acuerdo a la OMS el término “salud” implica un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedades; la alimentación, el ejercicio físico, la prevención en salud, el trabajo, la relación con el medio ambiente y la actividad social deben mantenerse en equilibrio para garantizar la misma.

En México la ENSANUT de 2018 reportó que 3 de cada 10 niños, 4 de cada 10 adolescentes y 7 de cada diez adultos presentan sobrepeso y obesidad la cual esta asociada como factor de riesgo para el desarrollo de otros  padecimientos como diabetes, hipertensión, enfermedades del corazón y  algunos tipos de cáncer.

Es así que las principales causas de muerte en México están relacionadas con enfermedades asociadas a una mala  alimentación y falta de hábitos saludables; es  necesario fomentar desde la infancia comportamientos  y estilos de vida saludables para sentar las bases de una adultez sana, ayudando a :

  • Prevenir desde las primeras etapas de vida la aparición de trastornos y enfermedades vinculadas con la alimentación y nutrición
  • Favorecer el gusto y preferencia por alimentos saludables
  • Contribuir de manera sencilla a llevar una dieta correcta

Los padres, tutores y profesores son el primer modelo a seguir por los niños y en conjunto con el medio ambiente determinan su interacción con la comunidad; es importante que la comunidad cuente con la infraestructura adecuada que permita el desarrollo de actividades y asegure la sana convivencia.

Para iniciar los cambios hacia una vida más saludable es necesario  conocer cuál es nuestra situación actual de salud y hábitos; realizar una “radiografía” que refleje nuestro peso, circunferencia de cintura, índice de masa corporal, valor de glucosa en sangre, nivel de colesterol, triglicéridos,   ayudará a identificar oportunidades en la salud, así como también es recomendable evaluar nuestras jornadas laborales en comparación con las horas de descanso, tiempo que dedicamos a la familia y la forma en que  manejamos el estrés; visitar a un profesional de la salud nos ayudará a construir esta “radiografía” y  establecer un  plan de acción adecuado a nuestras necesidades.

Para apoyar los cambios en pro de una mejor salud es necesario fijarse metas en el corto, mediano y largo plazo,  hacer una lista de aquellos hábitos que se desean adquirir o fortalecer y evaluando los resultados.

Dentro de estos hábitos de salud llevar una dieta correcta es clave para:

  • Proporcionar los nutrimentos que nuestro organismo requiere
  • Mantener un estado de salud óptimo, lo que incluye un peso adecuado
  • Ayuda a prevenir enfermedades crónicas

La dieta puede ser complementada con suplementos,  en aquellos casos en los cuales cuando se tengan demandas incrementadas como los deportistas o cuando la alimentación  carece de algún nutrimento ya sea por el tipo de dieta que se lleva como las veganas, ketos, entre otras, por intolerancia o alergias a algunos alimentos, aspectos culturales, por estar bajo estrés crónico, entre otros.

Además de la dieta es importante dedicar tiempo al descanso para recuperar energía y fortalecer el cuerpo; se recomienda dormir 7 horas al día, realizar actividad física y en general  mantener una con vivencia sana con las personas y la comunidad. Es importante no perder los buenos hábitos adquiridos, para esto algunos de los consejos que nos comparte la Nutrióloga Mónica Hurtado son:

  • Duérmete y levántate a la misma hora de siempre
  • Planea tus actividades desde un día antes
  • Emplea técnicas de relajación.
  • Incluye una taza de verduras en cada tiempo de comida
  • Prefiere colaciones saludables como las frutas y verduras
  • Bebe al menos un vaso con agua simple antes y otro después de cada tiempo de comida
  • Cuida el consumo de azúcares, grasas saturadas y sal
  • Procura no saltarte ningún tiempo de comida
  • Si viajas elige aquellas opciones del menú que sean más saludables
  • No hay alimentos buenos ni malos, sólo frecuencia y cantidad

La actividad física es importante para el mantenimiento de nuestro cuerpo y nos ayuda con el manejo del estrés, algunos de los consejos que nos da la Nutrióloga Mónica son:

  • Si trabajas en casa, levántate cada hora y estira
  • Sube y baja escaleras
  • Camina hasta alcanzar  10,000 pasos diarios.
  • Realiza al menos 30 minutos diarios de la actividad física de tú preferencia

¡Hoy puede ser el día en que decidas hacer la diferencia por tu salud, recuerda el cambio es gradual y la perseverancia es fundamental!

————-

La información aquí presentada es un resumen del webinar impartido por la LN, MPS, ED., Mónica Hurtado el  día  6 de agosto del 2020, en el FB ANAISA puede consultarse en: https://www.facebook.com/486465191441081/videos/308147776905186

Contáctala en:

@lamorenut   —  https://twitter.com/lamorenut

@MonicaHurtadoLaNutriologa https://www.facebook.com/monicahurtadolanutriologa

@SoylamoreH  —  https://www.instagram.com/soylamoreh/