Nutrientes clave para deportista de alto rendimiento que viven con diabetes

78

Vivir con diabetes no significa renunciar al alto rendimiento deportivo. Cada vez más atletas con esta condición están demostrando que con un manejo adecuado, pueden competir y triunfar al nivel más alto. La nutrición juega un papel fundamental en este proceso ya que no sólo ayuda a sostener el esfuerzo físico, sino también a mantener estables los niveles de glucosa en sangre. En este artículo revisaremos los nutrimentos clave que pueden marcar la diferencia en el desempeño y la salud de los atletas con diabetes.

Hidratos de carbono o hidratos de carbono (carbohidratos)

La cantidad de carbohidratos necesaria varía según el tipo de deporte, la duración del ejercicio y las características individuales del atleta. Sin embargo, este nutriente es indispensable por dos razones:

  1. Fuente de energía para el cuerpo: Proporcionan el combustible necesario para realizar el ejercicio.
  2. Mantener los niveles de glucosa: Durante el ejercicio se incrementa el uso de glucosa, lo que puede aumentar el riesgo de hipoglucemia si no se consumen los carbohidratos necesarios.

Los carbohidratos se encuentran en alimentos como el arroz integral, tortillas, frutas, avena y verduras y semillas oleaginosas.

Proteínas

Los deportistas requieren mayor cantidad de proteínas, ya que son esenciales para la reparación y crecimiento del músculo. No obstante, consumir grandes cantidades no significa obtener mayores beneficios y el consumo excesivo de proteínas a largo plazo puede ser perjudicial para la salud.

Las proteínas están presentes en alimentos como la carne, el pollo, el huevo, los frijoles y la leche.

Hidratación

La hidratación es fundamental para los atletas, ya que la deshidratación puede afectar negativamente en la resistencia, la fuerza y la recuperación. Algunos factores que contribuyen a la deshidratación son:

  • Sudoración excesiva.
  • Ingesta insuficiente de líquidos.
  • Condiciones climáticas extremas.
  • Alta intensidad o duración del ejercicio.

Es indispensable mantener una adecuada hidratación antes, durante y después el ejercicio. En entrenamientos intensos o de larga duración, se puede considerar el uso de bebidas deportivas que contienen electrolitos, especialmente cuando hay pérdidas importantes de sudor.

Puntos para tomar en cuenta

Para individualizar las necesidades y mantener niveles adecuados de glucosa en atletas con diabetes, es importante considerar lo siguiente:

  1. Duración y tipo de ejercicio: La intensidad del ejercicio influye cómo el cuerpo utiliza la glucosa, lo que puede ocasionar hipoglucemias o hiperglucemias.
  2. Monitoreo de glucosa antes, durante y después del entrenamiento: Dependiendo de los niveles de glucosa en sangre, se podrá determinar si es necesario consumir carbohidratos de acción rápida (como geles o bebidas deportivas) para evitar hipoglucemias.
  3. Tratamiento farmacológico: Considerar hacer ajustes en la medicación en conjunto con el médico para mantener un buen control glucémico.

Por todo lo anterior, se recomienda que los atletas con diabetes trabajen junto a un equipo multidisciplinario (médico, nutricionista, entrenador) para optimizar su rendimiento y salud.

Vivir con diabetes no es una barrera para alcanzar el alto rendimiento deportivo. Con un plan de alimentación adecuado, monitoreo constante y acompañamiento profesional, los atletas pueden rendir al máximo nivel mientras cuidan su salud. Con disciplina y apoyo, es posible lograr un equilibrio entre el control de la diabetes y el éxito en el deporte.

_______________________ 

Autor

LN. ED. María Fernanda Romero M

Instagram: @_nutrifer

 

Referencias:

Horton, W. B., & Subauste, J. S. (2016). Care of the Athlete With Type 1 Diabetes Mellitus: A Clinical Review. International journal of endocrinology and metabolism14(2), e36091. https://doi.org/10.5812/ijem.36091

Gargallo-Fernández, M., Martín, J. E. S., Gómez-Peralta, F., Moreno, P. R., Martínez, A. M., Botella-Serrano, M., Pérez, C. T., & Fernández, J. L. (2015). Recomendaciones clínicas para la práctica del deporte en pacientes con diabetes mellitus (Guía RECORD). Grupo de Trabajo de Diabetes Mellitus de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). Endocrinología y Nutrición62(6), e73-e93. https://doi.org/10.1016/j.endonu.2015.02.004

Cannata, F., Vadalà, G., Ambrosio, L., Papalia, R., & Napoli, N. (2020). Nutritional Therapy for Athletes with Diabetes. Journal of functional morphology and kinesiology5(4), 83. https://doi.org/10.3390/jfmk5040083

Bean, A. (2011). La Guía Completa De La Nutrición Del Deportista. Paidotribohttps://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=92032