Sinónimos: Niacina, Ácido Nicotínico o Vitamina PP
La vitamina B3 tiene un rol fundamental como coenzima de Reducción/Oxidación implicada en el metabolismo de la energía, metabolismo de aminoácidos. Permite la producción de neurotransmisores, la síntesis de hormonas y colabora en el funcionamiento sano y completo del sistema nervioso.
Cumple funciones en la oxidación de glúcidos y prótidos, por lo que interviene en la respiración celular.
Además, cumple funciones de vasodilatador, ya que, su consumo aumenta la circulación sanguínea. (1)
La vitamina B3 (2) contribuye:
- Al metabolismo energético normal.
- Al funcionamiento normal del sistema nervioso.
- A la función psicológica normal.
- Al mantenimiento de las mucosas en condiciones normales.
- Al mantenimiento de la piel en condiciones normales.
- Ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga.
Las principales fuentes de vitamina B3 (4) son:
Productos de origen animal: Hígado, pescado, carnes, leche, huevo.
Frutas: aguacates, higos, dátiles, ciruelas pasas y nueces.
Cereales de grano entero, leguminosas.
11 mg (5)
25 mg (3)
La deficiencia de Vitamina B3 está relacionada: principalmente con la enfermedad llamada Pelagra, cuyos síntomas son dermatitis, diarrea, demencia. (4)