Para conmemorar el “DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACION” hablaremos un poco a cerca de un tema fundamental para todos, cómo llevar a cabo una alimentación óptima en la vida actual.

La alimentación es un proceso natural del ser humano que define la salud de las personas (1); inicia desde el momento en que los alimentos pasan por nuestros sentidos: vista, olfato, oído, tacto y gusto; una vez que nosotros seleccionamos y tenemos disponibles nuestros alimentos debemos asegurarnos de que sean elementos variados, adecuados y suficientes para tener una dieta equilibrada , obtener la energía de ellos y poder realizar nuestras actividades diarias.

Para lograr tener el esquema alimenticio completo es necesario combinar: proteína, grasas, hidratos de carbono, fibra, vitaminas y minerales. Si alguno de estos elementos no se encuentra en suficiente cantidad podemos causar desequilibrio nutricio y deficiencias por minerales o vitaminas, entre otras
¿Cómo podemos asegurarnos de cumplir con los requerimientos?
Sería difícil poder saber exactamente cuánto consumimos de proteína diaria; o si nos estamos excediendo de grasas o hidratos de carbono. Las tendencias actuales y el ritmo de vida a veces no nos permiten llegar a consumir todo pero podemos hacer aproximaciones.
Las recomendaciones generales es que se incluya un alimento de cada grupo del plato del bien comer en cada tiempo de comida es decir: una fruta o verdura alimento de origen animal y un cereal, además de grasas saludables, semillas, fibras y suficiente agua (2).
Las mejoras de las actuales recomendaciones dietéticas consensuadas para la prevención de las enfermedades crónicas destacó la inclusión de omega 3 y omega 6, aumento de fibra y proteínas. Esto se debe a que la alimentación habitual completa constituye uno de los pilares más fuertes para mejorar la calidad de vida y prevenir las enfermedades crónicas (1). Siempre es bueno asegurarse que se cubren las necesidades individuales de nutrimentos y esto también nos invita a consultar a personas dedicadas al cuidado profesional de la salud.





