Sinónimos: ω-6
El ácido linoleico (LA) es el ácido graso esencial primario o generador de la familia Omega 6, por su doble enlace es considerado un ácido graso poliinsaturado o PUFA, además de ser indispensable debido a que el cuerpo no es capaz de sintetizarlos en cantidades suficientes y por lo tanto es necesario adquirirlos a través de la alimentación.
El ácido linoleico fortalece las membranas celulares y tiene una importante función en el transporte y metabolismo del colesterol. En conjunto, los ácidos grasos omega 6 prolongan el tiempo de coagulación sanguínea, favorecen la actividad fibrolítica y participan en el desarrollo del cerebro.
El ácido araquidónico (AA) es el PUFA Omega 6 más importante de todos los ácidos grasos omega-6 porque es el precursor principal de las prostaglandinas compuestos con acciones similares a las de las hormonas que actúan sobre sobre diferentes sistemas del organismo, incluyendo el sistema nervioso, el tejido liso, la sangre y el sistema reproductor.
El principal beneficio de los ácidos grasos Omega 6 (3) es:
- El ácido linoleico contribuye a mantener niveles normales de
colesterol sanguíneo .
Las formas más estudiadas de ácidos grasos Omega 6 son:
- Ácido linoleico
- Ácido araquidónico
Sus principales fuentes son:
- Semillas
- Aceites vegetales como soya y girasol
- Carnes
- Huevo
- Suplementos alimenticios
2.5 – 9 % de la energía proveniente de la grasa total (1)
No hay una especificación para suplementos alimenticios
Para evitar una deficiencia se debe mantener un adecuado perfil de grasas en el organismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los ácidos grasos poliinsaturados Omega 6 contribuyan entre un 5 a 8% del valor energético total, lo que equivale de 100 a 160 kcal al día provenientes de ácidos grasos Omega 6 (considerando una dieta de 2000 kcal)
Referencias bibliográficas:
1. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2012). Grasas y ácidos grasos en nutrición humana. Consulta de expertos.
España: FAO, FINUT.
2. Mahan, L. Raymon, J. (2017). Krause’s food & the nutrition care process. Canadá: ELSEVIER.
3. Reglamento (UE) N° 432|2012 de la comisión de 16 de mayo de 2012 por el que se establece una lista de declaraciones autorizadas de propiedades saludables
de los alimentos distintas de las relativas a la reducción del riesgo de enfermedad y al desarrollo y la salud de los niños.
4. Informe OMS 2003: Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas.