Manganeso

411

El manganeso (1) puede existir en varios estados de oxidación, de los cuales Mn+2 es la forma predominante en sistemas biológicos.
El manganeso en un elemento traza esencial ya que activa un gran número de metaloenzimas, entre las que incluye arginasa, piruvato carboxilasa, glutamina sintetasa y una de las formas de la superoxido dismutasa.
El manganeso también es un activador no específico de otras varias enzimas.

Entre los beneficios del manganeso (2) se encuentran:

  • Mantenimiento de un metabolismo energético normal.
  • Mantenimiento de los huesos en condiciones normales.
  • Formación normal del tejido conectivo.
  • Protección de las células frente al daño oxidativo

Las principales fuentes de manganeso (4) se encuentran en:

  • Productos oleaginosos como las nueces y otras semillas.
  • Vegetales de hojas verdes como la espinaca.
  • Granos enteros y yema de huevo.

No determinada para la población mexicana.

7.5 mg. en suplementos alimenticios en México (3)

Los signos y efectos de deficiencia humana no han sido claramente establecidos, pero algunos potenciales casos en adultos han mostrado fallas en la pigmentación normal del cabello, dermatitis e hipocolesterolemia.

La deficiencia de manganeso se ha sugerido como un factor subyacente en el desarrollo de enfermedades articulares, anomalías de la cadera y osteoporosis. (5)

Referencias bibliográficas:
1. Hathcock JN. Vitamin and mineral safety. 3a ed. Washington: Council for Responsible Nutrition; 2014.
2. Reglamento (UE) N° 432|2012 de la comisión de 16 de mayo de 2012 por el que se establece una lista de declaraciones autorizadas de propiedades saludables de los alimentos distintas de las relativas a la reducción del riesgo de enfermedad y al desarrollo y la salud de los niños.
3. Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios.
4. Kuklinski, C. Nutrición y Bromatología. Editorial Omega