Día Mundial de la Salud

Tema: Cobertura Sanitaria para todas las Personas en cualquier lugar.

Lema: La Salud para todos

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) cumple su septuagésimo aniversario. El 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud el cual fue establecido en 1949 y fue unos de los primeros actos oficiales de la OMS.

 

Esta celebración anual utiliza un lema y un tema diferente cada año. La selección del tema, la hace el Director General de la OMS, esa decisión es totalmente basada en los gobernantes y funcionarios, ya que brinda una oportunidad de ámbito mundial para centrar toda la atención en importantes cuestiones de salud pública que afecta a la comunidad internacional.

 

El año pasado el tema fue “Salud Mental” donde se abordó la depresión en todas las etapas de la vida y condiciones sociales, pasando por los casos de suicidio, ya que en ese año fue la segunda causa de muerte en personas de 15 a 29 años. Para el año 2016, el tema fue “Vence a la Diabetes” y hablaron acerca de las complicaciones agudas y crónicas de esta enfermedad, datos estadísticos, que nos hacen reflexionar sobre todos nuestros malos hábitos de alimentación y estilos de vida.

 

Para el 2018 el tema es “Cobertura sanitaria para todas las personas en cualquier lugar” y el lema es “La salud es para todos”. Este tiene el objetivo de centrar recursos sin importar la raza o condición social, todos deben de tener acceso a programas, mecanismo y acciones a lo largo de la vida que les permitan llevar una vida saludable y duradera. Todo el programa en este año se guiará hacia la cobertura sanitaria universal (CSU) por medio de una serie de actos organizados que comenzará con el Día Mundial de la Salud, el 7 de abril.

 

Para este año, se remarcará que el acceso a los cuidados esenciales, de calidad y la protección financiera no solo mejora la salud de las personas y su esperanza de vida, sino que protege a los países de epidemias, reduce la pobreza y el riesgo de padecer hambre, crea empleos, impulsa el crecimiento económico y promueve la igualdad de género. Por esa razón trabajarán bajo 3 principios; Inspirar, motivar y guiar hacia la cobertura sanitaria universal que consiste en asegurar que todas las personas puedan recibir servicios de calidad, en el lugar y en el momento en que los necesiten, sin tener que pasar aprietos económicos, ya que actualmente, por lo menos la mitad de la población mundial no puede recibir servicios de salud esenciales, casi 1000 millones de personas se encuentran en pobreza extrema y tienen que pagar los servicios de salud de su propio bolsillo. Más de 800 millones de personas se gastan por lo menos el 10 por ciento del presupuesto familiar en gasto de salud para sí mismo, o familiares, incurriendo en gastos catastróficos como lo ha denominado la OMS.

 

Todos los profesionales de salud tienen un papel que desempeñar, desde la estimulación de diálogos estructurados e ideas fundamentadas para alcanzar la cobertura sanitaria universal hasta la creación de políticas y fomentar iniciativas que ayuden a las comunidades a recibir servicios de salud de calidad, siempre basadas en evidencia científica actualizada.

Bibliografía:

 

Carlos Jesús Pérez Ortega

Nutriólogo capacitador de Nature´s Sunshine México.

Educador en diabetes.

Amplia experiencia en investigación, en el área de nutrigenética, nutrigenómica y alimentos funcionales, con la finalidad de promover un estado óptimo de salud y mantener correctos hábitos alimentarios.

CONECTA CON NOSOTROS

0SeguidoresMe gusta
0SeguidoresSeguir
36SeguidoresSeguir
983SeguidoresSeguir

Del Blog de ANAISA

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí