Entre otros factores la adecuada alimentación es fundamental para tener un corazón sano.
El Día Mundial del Corazón fue una iniciativa del Doctor Bayés de Luna, eminente cardiólogo catalán, quien fue presidente de la Sociedad de Cardiología con sede en Ginebra, Suiza. Se creó con el fin de tomar conciencia y no está de más ya que México es un país con un alto índice de mortalidad
debido a problemas de salud cardiovascular. Según un estudio de la Secretaría de Salud (SS) un 30% de las muertes por complicaciones de salud son derivados de problemas cardiacos.¹ Esto resulta en la segunda causa de muerte solo debajo de defunciones a causa de Diabetes Mellitus. Según el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) las dislipidemias, hipertensión arterial, obesidad y síndrome metabólico así como las complicaciones derivadas de estas son considerados como de riesgo cardiovascular.² El tabaquismo es otro factor considerable que genera complicaciones cardiovasculares. Según la Organización Mundial de la Salud estos problemas son los que más muertes provocan a nivel mundial, provocando la muerte a más de 17.3 millones de personas.
Pero no todo son malas noticias. Se estima que conforme avance el tiempo las complicaciones surjan a una edad más avanzada. Existen nuevos tratamientos médicos que ayudan prolongar y curar enfermedades, así como también existe una tendencia a comer de una forma más saludable. Para poder conservar o mejorar tu salud cardiovascular es importante realizar por lo menos 30 minutos de actividad física al día, consumir alimentos bajos en grasas, sodio y azucares, y acudir al médico una vez por año (o en caso necesario acudir para que se haga un diagnostico).
La nutrición es un eje muy importante para mejorar la salud cardiovascular. Para ello es esencial consumir ciertos nutrientes que harán que tu corazón funcione de una forma normal. Hay que recordar que comer no es lo mismo que nutrirse por lo que hay que tener cuidado que es lo que consumimos. Algunos nutrientes que requiere el corazón para un buen funcionamiento son: Vitamina B1, Omega 3, Coenzima Q10, Calcio, Potasio y Resveratrol.
Recuerden que si no te es posible ingerir estos nutrientes, los podrás consumir a través de los suplementos alimenticios. El objetivo de estos productos es justamente complementar la alimentación o la ingesta de nutrientes, cuando no tenemos acceso a ellos. Los suplementos alimenticos están diseñados para compensar la falta de nutrientes que ingerimos todos los días y que son esenciales para que nuestro organismo funcione correctamente.
Fuente de Infografía: Secretaría de Salud
—————————————————————–
Nota sobre el autor:
Monserrat Salinas, nutrióloga egresada de la Universidad Tecnológica de México, es actual colaboradora en temas de nutrición para la empresa Schutze Segen.»
——————————————————————
Bibliografía :
¹ http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/enf_cardiovasculares.pdf
²http://www.cenaprece.salud.gob.mx/descargas/pdf/PAE_PrevencionControlObesidadRiesgoCardiovascular2013_2018.pdf