Sinónimos: Nutriente esencial soluble en agua, se suele agrupar con las vitaminas del grupo B
La colina es un nutrimento indispensable dentro del grupo de vitaminas y minerales que se encuentra de forma natural en muchos alimentos, así como también nuestro organismo la puede adquirir a través de suplementos alimenticios para poder llegar al consumo adecuado Los seres humanos sintetizan parte de la colina que requiere el organismo en el hígado y el resto debe obtenerse a través de la dieta (1)
El organismo requiere de colina para realizar algunas funciones como es la síntesis de fosfolípidos que forman parte de la pared o membranas celulares de neurotransmisores que apoyan algunas funciones del cerebro y el sistema nervioso (2)
Componente estructural de todas las membranas celulares. (3)
Mantenimiento de la función hepática normal: Transporte y metabolismo de grasas y colesterol.(3,5)
Precursora del acetilcolina neurotransmisor que está involucrado en muchas funciones, entre las cuales se incluye la memoria y el control del músculo.(5)
Ayuda a mantener niveles normales de homocisteína en la sangre favoreciendo la salud cardiovascular. (5)
Huevos, carne, aves de corral, pescado, cereales integrales, cacahuates, espinacas, remolacha, el trigo y los mariscos también son buenas fuentes de la colina. (6,5)
Etapa de vida | EFSA (6) / NIH (National Institute of Health)(2) | IADSA (4) |
Hombres mayores de 19 años | 500 mg/día | 400 mg/día |
Mujeres mayores de 19 años | 425 mg /día | 400mg/día |
Mujeres y adolescentes embarazadas | 450 mg /día | |
Nivel máximo permitido | 3500 mg /día |
Bajo las consideraciones de uso sugeridas no hay evidencia de efectos adversos.
Ingesta superior a la máxima sugerida puede provocar: olor corporal a pescado, presión arterial baja, náuseas y diarrea.
Hígado graso o esteatosis hepática que puede causar enfermedad del hígado graso no alcohólico generando daño hepático y muscular. (3,5)
Referencias bibliográficas:
- X Zeisel SH. Choline. In: Ross AC, Caballero B, Cousins RJ, Tucker KL, Ziegler TR, eds. Modern Nutrition in Health and Disease. 11th ed. Baltimore, MD: Lippincott Williams & Wilkins; 2014:416-26.
- Choline, National Institute of health. Office of dietary Supplements. https://ods.od.nih.gov/factsheets/Choline-HealthProfessional/
- EFSA (2011) Scientific Opinion on the substantiation of health claims related to choline and contribution to normal lipid metabolism (ID 3186), maintenance of normal liver function (ID 1501), contribution to normal homocysteine metabolism (ID 3090), maintenance of normal neurological function (ID 1502), contribution to normal cognitive function (ID 1502), and brain and neurological development (ID 1503) pursuant to Article 13(1) of Regulation (EC) No 1924/2006 https://efsa.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.2903/j.efsa.2011.2056
- Hathcock, J., Richardson, D., Shao, A., Jennings, S. (2006) The Risk Assessment and Safety of Bioactive Substances in Food Supplements. IADSA : The-Risk-Assessment-and-Safety-of-Bioactive-Substances-in-Food-Supplements-v1-EBOOK-(ISBN-978-1-912787-03-6).pdf
- Linus Pauling Institute
2015 Oregon State University. https://lpi.oregonstate.edu/mic/other-nutrients/choline#AI - EFSA (2016) Dietary Reference Values for choline. https://efsa.onlinelibrary.
wiley.com/doi/epdf/10.2903/j. efsa.2016.4484