Sinónimo: Arthrospira platensis y Arthrospira maxima
Complementar la dieta al proveer proteínas de alta calidad (aproximadamente un 60-70% de su peso seco); tiene todos los aminoácidos esenciales, aunque en reducidas cantidades la metionina, cisteína y lisina (2), fitonutrientes y pigmentos antioxidantes [como la ficocianina (20%), clorofila-A y otros como mixoxantofila y zeaxantina].
Además presenta un contenido relativamente alto de vitaminas, como las provitaminas-A (principalmente β-caroteno), vitamina C, vitamina E, vitamina B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (nicotinamida), B6 (piridoxina), B9 (ácido fólico), B12 (cianocobalamina) y trazas de minerales [hierro (este se absorbe en un 60% más que el del sulfato ferroso),(5) calcio, cromo, cobre, magnesio, manganeso, fósforo, potasio, selenio, sodio y zinc].
Es rico en ácido g-linoleico (GLA30-35% del total de PUFA’s; ácido graso esencial que rara vez está disponible en la dieta), otros ácidos grasos que aporta son: ácido estearidónico (SDA), ácido eicosapentaenoico (EPA), ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido aracdónico (AA). (2,5)
Proveer nutrimentos para el adecuado funcionamiento del organismo como
- B-caroteno- provitamina A: Consulta Ficha de Información
- Hierro: Consulta ficha de Información
- Proteína: Consulta ficha de información
- Amino ácidos esenciales
Es de origen natural, crece en la superficie de lagos salobres (alcalinos), ubicados en desiertos muy áridos caracterizados por su clima extremoso. Actualmente la espirulina se cultiva a partir de inóculos en granjas acuáticas con los que se mantiene el cuidado y la pureza de la cepa y se cosecha a través de mallas filtrantes y después pasa por un proceso de secado. (2,4)
La espirulina ha sido reconocida por la FDA como GRAS para su uso como ingrediente en alimentos.(1)
La FAO y OMS han recomendado el uso de suplementos de espirulina para uso generalizado en las comunidades rurales y urbanas, donde la dieta básica es pobre, inadecuada o hay desnutrición; empleándose 10 g de espirulina por día (2)
Dado que la espirulina no es un nutrimento sino que contiene varios de ellos, no es posible hablar de un efecto por deficiencia y se tendría que hablar de los efectos que por deficiencia implica cada uno de los nutrimentos que contiene.