Espirulina

1333

Sinónimo: Arthrospira platensis y Arthrospira maxima

Complementar la dieta al proveer proteínas de alta calidad (aproximadamente un 60-70% de su peso seco); tiene todos los aminoácidos esenciales, aunque en reducidas cantidades la metionina, cisteína y lisina (2), fitonutrientes y pigmentos antioxidantes [como la ficocianina (20%), clorofila-A y otros como mixoxantofila y zeaxantina].

Además presenta un contenido relativamente alto de vitaminas, como las provitaminas-A (principalmente β-caroteno), vitamina C, vitamina E, vitamina B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (nicotinamida), B6 (piridoxina), B9 (ácido fólico), B12 (cianocobalamina) y trazas de minerales [hierro (este se absorbe en un 60% más que el del sulfato ferroso),(5)   calcio, cromo, cobre, magnesio, manganeso, fósforo, potasio, selenio, sodio y zinc].

Es rico en ácido g-linoleico (GLA30-35% del total de PUFA’s; ácido graso esencial que rara vez está disponible en la dieta), otros ácidos grasos que aporta son: ácido estearidónico (SDA), ácido eicosapentaenoico (EPA), ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido aracdónico (AA). (2,5)

Proveer nutrimentos para el adecuado funcionamiento del organismo como

Es de origen natural, crece en la superficie de lagos salobres (alcalinos), ubicados en desiertos muy áridos caracterizados por su clima extremoso. Actualmente la espirulina se cultiva a partir de inóculos en granjas acuáticas con los que se mantiene el cuidado y la pureza de la cepa y se cosecha a través de mallas filtrantes y después pasa por un proceso de secado. (2,4)

La espirulina ha sido reconocida por la FDA como GRAS para su uso como ingrediente en alimentos.(1)

La FAO y OMS han recomendado el uso de suplementos de espirulina para uso generalizado en las comunidades rurales y urbanas, donde la dieta básica es pobre, inadecuada o hay desnutrición; empleándose 10 g de espirulina por día  (2)

Dado que la espirulina no es un nutrimento sino que contiene varios de ellos, no es posible hablar de un efecto por deficiencia y se tendría que hablar de los efectos que por deficiencia implica cada uno de los nutrimentos que contiene.

Referencias bibliográficas:
1.Gupta, R. (2016) Nutraceuticals: Efficacy, Safety and Toxicity. Spirulina  Elsevier                                                                    https://www.elsevier.com/books/nutraceuticals/gupta/978-0-12-802147-7
2. Habib, M.A.B.; Parvin, M.; Huntington, T.C.; Hasan, M.R. (2008) FAO A review on culture, production and use of spirulina as food for humans and feeds for domestic animals and fish.                                                                                                                                                                        http://www.fao.org/3/i0424e/i0424e00.htm
3. Paggi, A. (2019) Proteins: Sustainable source, processing and applications. Microalgae as a potential source of proteins. Academic Press. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780128166956000039
4. Ramírez I., Olvera, R., (2006). Uso tradicional y actual de Spirulina sp. INVERCIENCIA IPN https://www.algaespirulina.mx/pub/uploads/PDF%20ESPIRULINA/24.pdf
5. Wan,D; Wu, Q; Kuca, K. (2016) Nutraceuticals Spirulina 42 (569-582)Academic Press https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780128021477000425#s0050