El melón (Cucumis melo L.) pertenece a la familia Cucurbitaceae; su origen es incierto, pero se ubica en África, India y Asía Meridional. Se distinguen varios tipos con múltiples variedades que difieren en su aspecto ya que cada fruta varía en tamaño, forma, características de la corteza que puede ser lisa o en forma de red-reticulada, color de la carne y de la corteza.
Las variedades más importantes de esta fruta se muestran en la siguiente tabla, de las cuales en México se cultivan el Cantaloupe o chino y Honeydrew. (1,2)
Cantaloupe
Honeydrew
El jugo y la pulpa son las partes comestibles y representan alrededor del 65% del peso total del melón, la piel 25% y semillas 7%. (5) Es una fruta muy apreciada por su sabor, aporta en promedio 83% de agua, 10% de carbohidratos y 8% de fibra, contiene ácido fólico y vitamina C, potasio, magnesio y calcio; además de carotenoides y compuestos fenólicos como: ácido fenólico, ácido gálico, flavonoides, amentoflavona, entre muchos otros. (3, 5)
En los últimos años las semillas han recibido un creciente interés debido a su contenido nutricional del 30 % de grasas saludables, las cuales están compuestas por ácido palmítico, ácido linoleico, ácido oleico y ácido esteárico, además de las sustancias antioxidantes como compuestos fenólicos y otros compuestos biológicamente activos como tocoferoles y fitoesteroles. (4)
Los compuestos que se encuentran en la cáscara y semillas son extraídos para ser utilizados como compuestos bioactivos naturales en la industria de alimentos, cosmética y farmacéutica. (5)
Antioxidantes del melón
Los antioxidantes son sustancias que inhiben o neutralizan los radicales libres generados por la propia oxidación que se da en las células del cuerpo, evitando así que causen daño a otras células.
El melón es rico en una amplia variedad de compuestos antioxidantes como son (5,6)
- Vitaminas: vitamina C
- Minerales: hierro, zinc, cobre y magnesio;
- Carotenoides: α-caroteno, β-caroteno, β-criptoxantina luteína y zeaxantina;
- Flavonoides: flavonas, isoflavonas y ácidos fenólicos
- Ácidos grasos: ácido oleico, linoleico y palmitoleico.
- Enzimas: Superóxido dismutasa (SOD), la cual es un antioxidante que también produce el organismo del ser humano. Si quieres saber más de esta enzima visita: https://anaisa.mx/superoxido-dismutasa-sod/
En México se cosecha la mayor cantidad de melón entre marzo y septiembre, esta nutritiva fruta se consume principalmente en fresco, aunque también puede ser parte de una deliciosa ensalada o como aperitivo combinado con jamón serrano o bien en una refrescante agua de melón para hidratarse en un caluroso día.
¿Y a ti como te gusta el melón?
Referencias bibliográficas
- Crawford, H. (2017). Manual de manejo agronómico para cultivo de melón (Cucumis melo L.). Instituto de investigaciones agropecuarias (INIA). https://www.inia.cl/wp-content/uploads/ManualesdeProduccion/01%20Manual%20melon.pdf
- Gobierno de México (2021). Melón mexicano: rico, nutritivo, sabroso y productivo. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. https://www.gob.mx/agricultura/articulos/melon-mexicano-rico-nutritivo-sabroso-y-productivo?idiom=es
- Mallek-Ayadis, S., Bahloul, N., et al (2022). Bioactive compounds from Cucumis melo L. fruits as potential nutraceutical food ingredients and juice processing using membrane technology. Food Science Nutrition https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9469856/
- Khalid, W. et al. (2021). Chemical Composition and Health Benefits of Melon Seed: A Review. Pakistan Journal of Agriculture Research. 32 (209-317). https://www.researchgate.net/publication/351109040_Chemical_Composition_and_Health_Benefits_of_Melon_Seed_A_Review
- Gómez, G. R ; et al (2020) Valorization of melon fruit (Cucumis melo L.) by-products: Phytochemical and Biofunctional properties with Emphasis on Recent Trends and Advances. Trends in food science and technology. https://ciencia.ucp.pt/ws/portalfiles/portal/27134630/Valorization_of_melon_fruit.pdf
- Fundo, J. et al. (2018). Physicochemical characteristics, bioactive compounds and antioxidant activity in juice, pulp, peel and seeds of Cantaloupe melon. Journal of Food Measurement and Characterization 12 (292-300). https://link.springer.com/article/10.1007/s11694-017-9640-0
- Romao, S. (2014) Therapeutic value of oral supplementation with melon superoxide dismutase and wheat gliadin combination. 31 (430-436). https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0899900714004444?via%3Dihub#sec1
- EFSA (2010). Scientific Opinion on the substantiation of health claims related to superoxide dismutase (SOD) and protection of DNA, proteins and lipids from oxidative damage (ID 1785, 1839, 1970, 2304, 2305, 3159, 3160), protection of the skin from photo-oxidative (UV-induced) damage (ID 2305, 3161), reduction of muscle fatigue during exercise (ID 1840), and “effects on immune system” (ID 2304, 3160) pursuant to Article 13(1) of Regulation (EC) No 1924/20061.https://efsa.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.2903/j.efsa.2010.1753